Actividad física Archivos - Rehabilitación del Trastorno Bipolar
18
archive,category,category-actividad-fisica,category-18,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-2.5,wpb-js-composer js-comp-ver-4.9.2,vc_responsive

Actividad física

Bienestar corporal

Bienestar corporal

El estado de eutimia en el trastorno bipolar es un proceso dinámico que requiere, entre otras cosas, cultivar el bienestar corporal. Este bienestar puede alcanzarse por muchos caminos, no obstante presenta una serie de condiciones que comentaré a continuación.

Breve introducción

El cuerpo humano ha ido evolucionando a lo largo de miles de años y se ha ido adaptando paulatinamente a las actividades que realizaba. Visto desde una perspectiva histórica el cuerpo ha tenido dos cambios radicales uno la aparición de la agricultura tras una época de cazador y muy posteriormente la revolución industrial que trajo la aparición de nuevas tareas con elevadas exigencias corporales (por ejemplo realizar movimientos repetitivos durante toda la jornada laboral). Además en los últimos siglos el ser humano ha seguido un proceso de evolución cultural que resulta cada vez  más rápido, y por tanto con más dificultades para adaptarse. Produciéndose conductas que consideramos completamente normales, porque son muy frecuentes, y sin embargo algunas de ellas resultan manifiestamente perjudiciales. Por ejemplo los periodos de tiempo que una persona permanece sentada tanto por trabajo como por ocio en nuestra sociedad, son intervalos  de tiempo muy prolongados que van en contra del diseño milenario del cuerpo, el cual está preparado evolutivamente para moverse y sobre todo  para caminar y por tanto el sedentarismo juega en contra del bienestar corporal. Dicho de otra manera dado el larguísimo proceso evolutivo  del cuerpo humano, no hay cambios sustanciales en la estructura del mismo en una vida humana ni en varias generaciones, es decir el cuerpo se ha ido adaptando muy lentamente. En la actualidad está sometido a exigencias para las que no puede responder adecuadamente, con lo que aparecen problemas de salud precozmente, por ejemplo son frecuentes los problemas de  espalda que aparecen en la adolescencia, relacionados con miles de horas de permanecer sentado o por falta de actividad física.

Requisitos  para alcanzar el bienestar corporal

Habitualmente vivimos hacia el exterior sin cobrar consciencia de cómo se encuentra nuestro cuerpo. De hecho, sólo cuando aparece alguna molestia o dolor nos planteamos su estado. Y esto es un fenómeno que la persona que sufre un trastorno bipolar conoce bien, por sus múltiples alteraciones. ¿Qué ingredientes deben presentarse para conseguir el bienestar corporal? Son varios, ahora sólo citaré  dos importantes:

  • Un nivel mínimo de actividad física que resulte agradable para el practicante y que sea practicado regularmente.
  • Un nivel de relajación muscular que mejore el estado emocional.

¿Por qué es importante alcanzar un nivel de relajación muscular marcado? Porque es el camino que permite disminuir sustancialmente la ansiedad. Sabemos que la ansiedad se acompaña de contracturas en determinados músculos del cuerpo de forma diferente según cada persona.

¿Qué hacer?

¿Te encuentras a gusto con tu cuerpo? Piensa en la cantidad de tiempo que permaneces sentado o inactivo. ¿Realizas actividad física diaria? Quieres darte la oportunidad de probarlo…

Mientras te respondes a ti mismo, te incluyo este enlace de la web sobre cómo mejorar el cuerpo haciendo algunos ejercicios de yoga en casa explicados y realizados por la profesora Naylín Núñez:  practicar yoga en casa . Encontraréis varios vídeos con ejercicios sencillos para el dolor de cuello; para la espalda, y otros, así como también un vídeo para principiantes.

Comparte la noticia en Redes Sociales

Tai chi es útil para el trastorno bipolar

Para responder a la pregunta ¿El tai chi es útil en un proceso de rehabilitación del trastorno bipolar?, destacaré varios aspectos de esta actividad. Sin olvidar que el valor terapéutico que puede tener el tai chi es siempre complementario al conjunto de medidas básicas que hay que realizar para mantener la eutimia. Leer Más

Comparte la noticia en Redes Sociales

Actividad física

Actividad física y trastorno bipolar

En esta nota voy a hablar de actividad física y trastorno bipolar. Uno de los aspectos importantes que debe enfrentarse una persona que padezca un trastorno bipolar es la gran variabilidad de su nivel de activación psicológico y fisiológico, o dicho más coloquialmente de su nivel de energía. Ya sabemos que en los diferentes episodios bien sean maniacos o depresivos se dan niveles extremos de energía, bien altísimos en la manía o hipomanía o muy bajos en la fase depresiva, posiblemente estos son los niveles más limite que puede vivir una persona. No obstante me voy a centrar en el periodo en el  que la persona se encuentra compensada o eutímica, quien va a tener que identificar como son los flujos energéticos de su cuerpo, para acompasar sus actividades a su ritmo diario, puesto que a pesar de encontrarse emocionalmente bien, resulta que sufre variaciones en el nivel energético o de activación psicológica o fisiológica.

Desde el punto de vista evolutivo el cuerpo humano está diseñado para la actividad física (desde aquí recomiendo un libro precioso titulado “La historia del cuerpo humano” de Daniel E. Lieberman profesor de biología evolutiva, publicado en 2015), es por ello que disponer de un buen nivel de salud requiere un grado de actividad física moderado o  alto de forma sostenida en el tiempo, esto es una regla general para todas las personas sanas y además la realización de ejercicio físico mejora el estado emocional.

Ciertamente que la persona que padece un trastorno bipolar también se puede beneficiar de la realización de actividad física, no obstante la variabilidad de su nivel energético incluso en los periodos eutímicos complica conseguirlo.

Además concurre otra circunstancia, que es el elevado nivel de ansiedad que en muchos casos vivencia la persona afectada de trastorno bipolar. Sabemos por los estudios de psicofisiologia que ansiedad y contractura muscular van unidas, es decir la persona que siente ansiedad tiene algunos músculos de su cuerpo contracturados.

Por tanto la realización de actividad física en el caso de padecer un trastorno bipolar requiere tener en cuenta esos factores,  además de las preferencias personales de cada individuo, así hay personas que se relajan paseando, otras nadando, algunas patinando, etcétera.

A continuación os indico un link que contiene un breve texto de recomendaciones sobre el ejercicio físico para las personas que sufren un trastorno bipolar.

 

http://www.forumclinic.org/es/trastorno-bipolar/noticias/la-persona-con-trastorno-bipolar-en-el-gimnasio

Comparte la noticia en Redes Sociales

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies