Adicciones Archivos - Rehabilitación del Trastorno Bipolar
37
archive,tag,tag-adicciones,tag-37,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-2.5,wpb-js-composer js-comp-ver-4.9.2,vc_responsive

Adicciones Tag

Adicción a la marihuana

El consumo de marihuana está amplíamente difundido en los países de nuestro entorno. Así cuando se entrevista a estudiantes, más de la mitad declaran haber consumido marihuana; se estima que aproximadamente el 2% de la población desarrolla adicción a la marihuana. Y eso que la capacidad química que tiene la marihuana de provocar adicción es baja, de hecho es menor que la que tiene la cocaína y también es menor de la que tiene el alcohol.

Así mismo el consumo de marihuana ha ido mejorando de imagen social en las últimos años en la medida que se han encontrado algunos usos terapéuticos para determinados problemas de salud muy específicos. No obstante la cuestión fundamental es que hay que tener en cuenta el estado de salud del consumidor para establecer el efecto del consumo habitual de marihuana

Qué ocurre en la adicción a la marihuana si además hay un trastorno bipolar?

Los estudios científicos publicados ponen de relieve que el consumo habitual de marihuana incrementa el riesgo de producir cuadros depresivos. Además también se incrementa la probabilidad de padecer una descompensación maniaca; así como también favorece la aparición de sintomas psicóticos.

A día de hoy se sabe que las personas que sufren trastorno bipolar frecuentemente consumen marihuana. Es posible que ese alto consumo este a menudo asociado a la búsqueda de la disminución de la ansiedad que padecen. Dicho de otra forma, puede que la persona que consume marihuana disminuya la ansiedad o consiga cierto bienestar temporal, no obstante las posibilidades de sufrir una descompensación clínica se incrementa notablemente, por lo que el supuesto remedio inmediato puede empeorar la evolución del trastorno bipolar; por lo que a día de hoy se desaconseja completamente el consumo de marihuana a las personas que padecen esta enfermedad.

Recientemente se ha descubierto que aquellos pre-adolescentes o adolescentes que presentan antecedentes familiares o vulnerabilidad psicológica pueden debutar un cuadro de trastorno bipolar provocado por el consumo inicial de marihuana, es decir sin haber desarrollado la adicción a la marihuana.

Finalmente os indico un enlace a un video de Adrian un chico que relata los pasos necesarios para dejar de consumir marihuana tras haberlo conseguido personalmente: Cómo dejar de consumir marihuana

Comparte la noticia en Redes Sociales

Adicción al sexo

En la nota anterior hablé de la adicción, comentando concretamente algunas características de la adicción al alcohol; en la presente nota explicaré algunos rasgos de la adicción al sexo y el trastorno bipolar.

En primer lugar es conveniente recordar que la persona que padece un trastorno bipolar con las características descompensaciones maniacas o hipomaniacas y/o depresivas transita por estados emocionales que se caracterizan por tener intensidades extremas tanto desde un sentido negativo como desde un sentido positivo. Es por ello congruente que la persona afectada viva desde la total ausencia de deseo sexual hasta un deseo sexual tremendamente intenso e incoercible, según sea el estado emocional en que se encuentre. Por otra parte la incidencia de adicción al sexo en personas que padecen trastorno bipolar no se conoce con exactitud, habiéndose publicado distintas estimaciones.

Por otra parte es importante comentar que no existen criterios “fijos” de normalidad en relación a la sexualidad humana, ya que dentro de una cultura determinada se encuentran comportamientos muy variados en relación a la sexualidad. Y si además tenemos en cuenta los estudios antropológicos realizados desde 1935 (véase Margaret Mead “Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas”) podemos encontrar una gran variabilidad de la conducta sexual en los humanos según en la cultura en que vivan.

¿Qué es la adicción al sexo?

Desde 1983 está definida, de forma consensuada, la alteración denominada como adicción al sexo, entre cuyas características sólo mencionaré algunas de las más llamativas: Cuando la persona padece una adicción al sexo, el contacto sexual que mantiene lejos de mejorarle el estado de ánimo, vuelve a situarlo rápidamente en el estado previo de sentimientos negativos (desesperación, desesperanza, etc.). Las personas afectadas de adicción al sexo suelen descuidar las medidas de higiene y prevención en su comportamiento sexual, a menudo promiscuo, con lo que presentan una incidencia elevada de enfermedades de transmisión sexual. Así mismo la persona adicta al sexo invierte mucho tiempo en esas conductas furtivas, lo cual se suele traducir en problemas en su vida personal o familiar o laboral.

En la actualidad la comunidad científica manifiesta, que una actividad sexual extrema, como es la adicción al sexo, está relacionada con un comportamiento compulsivo y que este responde más a la necesidad de liberar estrés que a la de experimentar placer.

Es importante añadir que la adicción al sexo tiene cura, para ello es conveniente acudir a un psicólogo clínico, de forma que el apoyo especializado puede tratar la adicción y devolver bienestar emocional al interesado.

Finalmente añado el enlace correspondiente a un video en el que entrevistan a la psicóloga y sexóloga Jeannette Raifer titulado ¿Eres un adicto al sexo?

Comparte la noticia en Redes Sociales

Adicciones : alcohol

ADICCIONES

En esta nota hablaré de las adicciones provocadas por la dependencia a sustancias químicas; se entiende por adicción el proceso en que las personas pueden desarrollar un patrón de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, que será  diferente según el tipo de sustancia de que se trate. Naturalmente la aparición de una adición a una sustancia en una persona afectada de trastorno bipolar complica siempre la evolución de su estado de salud, dificultando el mantenimiento de la eutimia y empeorando el curso de las descompensaciones clínicas.

Adicciones : el caso del alcohol

Veamos algunos datos significativos referidos al consumo de alcohol, una sustancia legal cuya obtención es fácil.

Los estudios epidemiológicos en muestras grandes realizados a partir de la década de los años 90 hasta la actualidad han puesto en evidencia que aproximadamente el 50% de las personas que padecen un trastorno bipolar tienen dependencia al alcohol. Cifra mucho más elevada que la que se encuentra en la población general.

Analizando las personas afectadas de trastorno  bipolar sin abuso de alcohol, respecto a las personas que padecen trastorno bipolar y además presentan abuso de alcohol, resulta que el subgrupo primero tiene mejor evolución clínica, menos intentos de suicidio, menos episodios de manía y en consecuencia menos ingresos hospitalarios que las personas afectas de trastorno bipolar con abuso de alcohol.

Por otra parte sabemos que cualquier persona que padezca un trastorno bipolar necesita realizar un tratamiento con psicofármacos, los cuales presentan en mayor o menor medida efectos secundarios en mayor o menor intensidad cuando se asocian con el consumo de alcohol. Dicho de otra forma el tratamiento adecuado del trastorno bipolar requiere un consumo cero de alcohol.

De forma general las personas que padecen un trastorno mental son más sensibles a sufrir una adicción, la cual complicará la evolución de su trastorno psíquico, no obstante se beneficiará de su diagnóstico precoz y tratamiento. Así en el caso de que exista adicción al alcohol en una persona que padezca trastorno bipolar, es del  todo conveniente realizar el tratamiento y rehabilitación de la adicción de forma precoz, este tratamiento presenta una tasa alta de curación de la adicción, y en consecuencia  mejorará la evolución del trastorno bipolar prolongando los periodos de eutimia.

Con el objeto de ampliar la explicación del concepto de adicción añado este enlace de un video elaborado por la Cruz Roja española que lo explica muy claramente: Qué es una adicción

 

 

Comparte la noticia en Redes Sociales

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies